No todas las ventas son iguales. Algunas merecen una segunda mirada.
En un entorno donde los fraudes digitales son cada vez más sofisticados, detectar señales de alerta en el momento justo puede marcar la diferencia entre una venta segura y una pérdida económica.
En Payments Way ayudamos a los comercios a identificar patrones de riesgo antes de que la transacción se confirme. Por eso, creamos este checklist tipo semáforo que puedes usar como referencia rápida cada vez que recibas una venta en línea.
Verde – Compra segura
Transacciones con características confiables. Aprobación sin problema.
- Cliente frecuente o registrado.
- Monto dentro del ticket promedio.
- Dirección de envío y facturación coinciden.
- IP geográfica coherente con ubicación del cliente.
- Tiempo de navegación razonable antes de pagar.
Acción: puedes proceder sin fricción. Bajo riesgo.
Amarillo – Duda razonable
- Hay señales poco usuales, pero no necesariamente maliciosas.
- Cliente nuevo con compra de alto valor.
- Correo electrónico genérico (ej. hotmail, yahoo).
- Compra realizada en horario atípico (madrugada).
- Dirección de envío distinta a la de facturación.
- IP fuera del país o diferente a la ubicación declarada.
Acción: realiza una verificación extra (correo, teléfono, comprobante de identidad o validación manual si el ticket lo justifica).
Rojo – Riesgo alto de fraude
Estas señales combinadas son típicas en fraudes con tarjeta robada o pruebas automatizadas.
- Múltiples intentos de pago fallidos en corto tiempo.
- Compra muy superior al ticket habitual según lo cotidiano de cada comercio.
- Cliente presiona por despacho inmediato o entrega inmediata.
- Información inconsistente entre datos de tarjeta, IP, y envío.
- Se detecta comportamiento automatizado (bot) o uso de VPN.
Acción: no proceses la transacción sin validación. Suspende el pedido y contacta al cliente. Si la presión continúa, es preferible perder la venta que asumir el fraude.
¿Cómo te ayuda Payments Way?
Nuestro sistema analiza estas señales en tiempo real y bloquea automáticamente muchas de ellas antes de que lleguen a tu equipo.
Además, puedes personalizar reglas antifraude y recibir alertas para revisar casos grises (zona amarilla) antes de aprobar.
No se trata de desconfiar de cada cliente, sino de aprender a reconocer cuándo una compra se sale del patrón habitual.
Con los filtros correctos, puedes vender más y perder menos.
¿Quieres ajustar tus reglas antifraude con base en el perfil de tu comercio? Escríbenos.